Saltar al contenido
clubfitrelax

REIKI

10 de diciembre de 2024
clubfitrelax

¿QUE ES EL REIKI Y PARA QUE SIRVE?

REIKI

Significado y funcionamiento: El Reiki es una técnica que proviene de las tradiciones orientales y se basa en la transmisión de energía universal, conocida como «Rei», y energía vital, «Ki». La palabra Reiki se forma por estos dos ideogramas, donde REI significa «universal» y KI significa «energía vital». La práctica consiste en sintonizar con la energía universal para que fluya a través de nuestro cuerpo y pueda ser transmitida a otra persona o a una parte del propio cuerpo. Esta técnica está vinculada a la idea de que el cuerpo físico está conectado con un cuerpo energético, o «campo áurico», y cualquier desequilibrio en este campo puede generar problemas de salud.

Cómo funciona el Reiki: En el Reiki, el reikista actúa como un canal que transmite energía del universo al paciente, ayudando a equilibrar su cuerpo energético. Si este cuerpo energético se encuentra desequilibrado, la persona puede sentirse cansada o enferma. En este sentido, el Reiki trabaja para restaurar ese equilibrio energético, lo que puede generar mejoras en la salud física y emocional del paciente. Aunque la sanación no siempre es inmediata, se suelen notar mejoras desde la primera sesión.

El Reiki como un estilo de vida: Además de ser una técnica energética, el Reiki también tiene una dimensión ética y espiritual. Mikao Usui, el creador del Reiki, entendió que si solo se trataba la parte física y energética, las personas podrían sanar temporalmente, pero no sus mentes. Por esto, estableció los «Cinco Principios del Reiki», que guían la vida de los reikistas para mantener su energía equilibrada. Seguir estos principios mejora la salud física y emocional, y ayuda a alcanzar el bienestar y la iluminación (Satori). Además, el Reiki propone una forma de vida basada en la paz, la armonía y el respeto hacia uno mismo y los demás.

PRINCIPIOS DEL EL REIKI

La iluminación no es un estado exclusivo ni lejano: La iluminación no es algo reservado solo para unos pocos, sino que es un estado de comprensión interna. Es entender que todo lo que somos ocurre en el presente, y vivir plenamente en este instante es clave para alcanzar esa comprensión profunda de quién somos realmente. La iluminación, o satori, está al alcance de todos, y no es necesario buscarla obsesivamente; simplemente hay que vivir el presente con conciencia.

Los cinco principios de Reiki: Estos principios guían el camino hacia el equilibrio interno y la iluminación, y son:

  • No te enojes.
  • No te preocupes.
  • Sé agradecido.
  • Trabaja diligentemente.
  • Sé amable con los demás. El mensaje de «solo por hoy» nos recuerda vivir plenamente el presente, sin aferrarnos al pasado o preocuparnos por el futuro. Cada principio invita a cultivar una actitud positiva y de paz interna, como la honestidad en la reflexión sobre el enojo o la gratitud hacia lo que somos internamente.

La clave está en la amabilidad y la paz interior: La verdadera amabilidad surge cuando uno se respeta y se entiende a sí mismo. Cuando nos encontramos en armonía con nuestra esencia, podemos ser amables con los demás de manera genuina. El trabajo hacia la iluminación es un trabajo interno primero, y es mediante el autoconocimiento y el respeto por lo que somos que podremos crear un mundo más armonioso.

REIKI POR NIVELES

Nivel 1: En este primer nivel, el alumno se introduce al Reiki, aprendiendo a canalizar la energía para tratar la parte física de las personas. Tras la iniciación, se obtiene la capacidad de utilizar esta energía en el cuerpo físico.

Nivel 2: En este nivel, el estudiante tiene una mayor capacidad para canalizar la energía, pero también se introduce en el uso de símbolos de Reiki (como el símbolo de poder, mental y de distancia), lo que permite tratar no solo el cuerpo físico, sino también el aspecto emocional y mental. Además, se puede trabajar con situaciones o personas a distancia, trascendiendo las barreras del tiempo y espacio.

Nivel 3: Este nivel introduce los símbolos de maestría y se enfoca en el desarrollo espiritual. El alumno alcanza un mayor entendimiento y poder en el manejo de la energía, con un enfoque más profundo y elevado.

Maestría: Finalmente, la maestría es el último paso para aquellos que desean enseñar Reiki a otros. A través de esta formación, el alumno aprende a transmitir los conocimientos y a iniciar a otros en Reiki, expandiendo la práctica.

REIKI Y SUS PELIGROS

Diagnóstico médico falso: Un peligro es cuando un terapeuta de Reiki diagnostica una enfermedad, lo cual es inapropiado, ya que los practicantes de Reiki no tienen la capacidad para hacer diagnósticos médicos. Su función es simplemente canalizar la energía a través de las manos, sin identificar condiciones médicas específicas.

Falta de formación adecuada: Otro riesgo es acudir a personas que no se han formado correctamente en Reiki, pero que se ofrecen como terapeutas o maestros, basándose solo en libros o videos sin haber recibido la debida iniciación o formación.

Creencias sobre energías negativas: Hay quienes afirman que las personas tienen «bichos del bajo astral» o energías negativas que pueden ser removidas a través del Reiki. Sin embargo, la energía que se encuentra en el entorno no debe considerarse como parásitos, sino más bien como energía densa o baja vibración, que puede ser transformada con la práctica del Reiki.

Generación de ansiedad innecesaria: Algunas personas intentan generar dependencia de las terapias con afirmaciones alarmistas sobre el estado de salud o la energía de la persona, lo que puede aumentar la ansiedad en lugar de aliviarla.

CURSO DE REIKI ONLINE

CURSO REIKI NIVEL 1 GRATIS

El contenido podría incluir lecciones sobre los principios del Reiki, técnicas de sanación energética, cómo canalizar la energía vital, y la aplicación de estos conocimientos para el bienestar físico y emocional.

Disfruta de esta lista de reproducción en YouTube: Ver en YouTube

UDEMY

La página de Udemy describe un curso completo de Reiki, incluyendo los niveles 1, 2 y Maestría. Está diseñado para enseñar los fundamentos del Reiki, técnicas de sanación energética, y cómo convertirse en maestro de Reiki. El curso incluye teoría, ejercicios prácticos y recursos para aplicar el Reiki en la vida diaria o profesionalmente. Además, ofrece certificación al completarlo.

Aprende más sobre Reiki con este curso completo en Udemy: Ver curso en Udemy

1. Origen y propósito de los símbolos de Reiki

  • Origen: Mikao Usui, el creador del sistema Reiki, inicialmente no usaba símbolos. Estos se introdujeron más tarde para ayudar a los alumnos a conectar con la energía de forma más tangible.
  • Intención: Los símbolos son herramientas para concentrar y potenciar la energía Reiki. Actúan como un «puente» para que los practicantes se conecten con diferentes aspectos de la sanación.

2. Principales símbolos del sistema Usui

  • Chokurei (Símbolo del poder):
    • Propósito: Elevar vibraciones, limpieza energética de ambientes y alimentos, potenciar medicamentos y reducir efectos secundarios.
    • Uso: Dibujado en el aire o en el cuerpo del receptor.
    • El símbolo Chokurei, también conocido como el «Símbolo de Poder» en Reiki, tiene un profundo significado relacionado con la energía universal. Su interpretación puede variar ligeramente dependiendo del enfoque, pero en términos generales, significa:
    • «Pon el poder aquí» o «La energía está aquí»: Se utiliza para invocar, canalizar y dirigir la energía vital universal (Ki) hacia un lugar, persona, objeto o situación específica.
    • Conexión y amplificación de la energía universal:
      • El trazo en espiral representa el flujo de energía, conectando el cielo y la tierra.
      • La línea recta simboliza la conexión directa entre lo divino y lo terrenal, uniendo la fuente de energía universal con el plano físico.
    • Protección y elevación vibracional:
  • Seiheki (Símbolo mental-emocional):
    • Propósito: Calmar la mente, eliminar pensamientos negativos y promover claridad mental.
    • Uso: Enfocado en la cabeza o zonas relacionadas con emociones.
  • Hon Sha Ze Sho Nen (Símbolo de la distancia):
    • Propósito: Conectar con el pasado, futuro o personas a distancia.
    • Uso: Trazado con intención en sesiones de Reiki a distancia.
  • Daikomyo (Símbolo maestro):
    • Propósito: Integra y potencia los demás símbolos. Usado principalmente por maestros Reiki.

3. Uso y controversias

  • Uso sin iniciación:
    • Cualquier persona puede trazar los símbolos, pero los iniciados tendrán un mayor efecto al usarlos, comparado con alguien que no lo está.
    • Ejemplo: Tener un Ferrari sin gasolina. Puede usarse, pero no a su máximo potencial.
  • ¿Son peligrosos?
    • Los símbolos no son peligrosos, ya que están diseñados para elevar vibraciones y no atraer energías negativas.
    • Las afirmaciones sobre «bajos astrales» o «riesgos» son desmentidas, calificadas como alarmistas o mercadotecnia engañosa.
  • ¿Por qué compartir símbolos que son sagrados?
    • En el pasado, Reiki y sus símbolos eran secretos, pero hoy en día están ampliamente disponibles. Esto ha permitido que más personas se beneficien de la práctica.

4. Cómo trazar y activar los símbolos

  • Visualización y mantra: Los símbolos se trazan en el aire o mentalmente, acompañados de un mantra repetido tres veces.
  • Discreción: Pueden usarse de forma sutil, sin necesidad de pronunciarlos en voz alta, especialmente en lugares públicos.

5. Reflexión final

  • Compartir conocimientos sobre Reiki no lo desvirtúa; al contrario, aumenta el acceso y los beneficios.
  • Los símbolos son herramientas poderosas, pero siempre deben usarse con respeto y buena intención.

tambien te puede interesar

Esta pagina utiliza cookies   
Privacidad