Los tipos de yoga, una práctica milenaria originaria de la India, ha trascendido fronteras y culturas gracias a sus numerosos beneficios para el cuerpo y la mente. Sin embargo, no todos los tipos de yoga son iguales, y conocer las modalidades disponibles puede ayudarte a encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos y estilo de vida.

10 tipos de yoga que existen y cuál podría ser el mejor
EN ESTA LISTA TE MUESTO CON VIDEOS LOS DIFERENTES TIPOS DE YOGA QUE EXISTEN PARA QUE COJAS MEJOR EL MANEJO Y QUE TE PUEDAS FAMILIARIZAR MEJOR
1.Hatha Yoga
Este estilo se enfoca en trabajar el cuerpo físico a través de posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayamas). Su objetivo es lograr un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Las posturas se realizan de manera lenta y controlada, prestando atención a las sensaciones del cuerpo y a la respiración. Ayuda a calmar la mente y controlar el flujo de energía en el cuerpo.
Ashtanga
Se basa en movimientos estructurados que deben realizarse en un orden secuencial. Los participantes avanzan bajo la guía del maestro. Los movimientos van al compás de la respiración, y cada persona se mueve a su propio ritmo. Las sesiones suelen durar entre 60 y 90 minutos y se practican en completo silencio.
Nidra
Busca relajar la mente mediante sesiones de 20 minutos dedicadas al sueño profundo, combinadas con leves estiramientos. En sánscrito, «Yoga Nidra» significa «yoga del sueño mental o psíquico». Se realiza en posición horizontal (savasana) y se puede usar una manta para mayor comodidad.
Kundalini
Este es uno de los tipos más antiguos. Combina posturas, respiración y meditación, apoyándose en mantras y las «Yoga Sutras» para nivelar los chakras. Su enfoque es liberar la energía de los siete chakras del cuerpo mediante respiración y cánticos, logrando un estado de relajación profunda
Bikram
Se caracteriza por la práctica de 26 posturas y ejercicios de respiración (pranayamas) en un ambiente caliente, específicamente en una habitación a unos 40 °C. Este yoga busca mejorar la flexibilidad y liberar toxinas del cuerpo a través del sudor. Las clases duran unos 90 minutos.
JivaMukti
Significa «liberación en vida» y se basa en antiguas tradiciones espirituales. Este yoga combina posturas y principios para trabajar la compasión y encontrar un sentido en la vida. Incluye cinco pilares fundamentales que promueven una profunda espiritualidad.
Iyengar
Este estilo se centra en la alineación y la precisión de las posturas (asanas). Se utilizan herramientas como bloques, cinturones y mantas para ayudar a alcanzar las posturas de manera segura y efectiva, mientras se mantiene atención constante en la respiración y la conexión mente-cuerpo.
Vinyasa
Es uno de los estilos más dinámicos, donde los movimientos se sincronizan con la respiración. Las posturas incluyen posiciones de pie, invertidas, de equilibrio, y otras que destacan por su dinamismo. Es ideal para quienes buscan una práctica activa y fluida.
Yin
Un estilo relajante y calmado que se enfoca en mantener posturas de forma relajada durante 2 a 5 minutos. Aprovecha el propio peso y la gravedad para soltar la musculatura, lo que permite que la energía vital fluya mejor por el cuerpo. La musculatura debe estar completamente relajada.
Terapeutico
Se centra en tratar y prevenir problemas de salud físicos y emocionales. A diferencia del yoga convencional, en el yoga terapéutico se diseña una práctica personalizada según las necesidades de cada persona. Es ideal para quienes buscan trabajar problemas específicos como ansiedad o dolores crónicos.
Power
Este estilo es considerado uno de los más exigentes, ya que requiere excelente flexibilidad y buena condición física. Ayuda a tonificar el cuerpo, mejorar la flexibilidad y trabajar varias funciones cognitivas como la atención, la memoria y la concentración.
¿Cómo elegir los tipos de yoga adecuados?
Elegir el tipo de yoga depende de tus objetivos personales:
- Para relajarte y reducir el estrés: Prueba Yin Yoga o Yoga Nidra.
- Para mejorar la fuerza y la flexibilidad: Hatha, Vinyasa o Ashtanga Yoga son excelentes opciones.
- Para una experiencia espiritual: Explora Kundalini Yoga.
- Para un desafío físico: Bikram Yoga o Power Yoga pueden ser justo lo que necesitas.
Yoga en casa o en centros especializados
Si prefieres practicar desde casa, hay múltiples recursos en línea que ofrecen clases de yoga para todos los niveles. Sin embargo, asistir a un centro especializado puede proporcionarte guía personalizada y una comunidad de apoyo.
En Madrid, por ejemplo, centros como YogaOne o Sivananda Yoga ofrecen una amplia variedad de estilos para principiantes y avanzados.
Descubre Tu Dosha y Elige el Yoga y las Posturas Ideales
Vata Dosha
- Características: Personas muy nerviosas, de complexión delgada, piel y uñas secas. Prefieren climas cálidos.
- Yoga Ideal: Yoga tranquilo como Hatha Yoga para calmar la mente y bajar la energía.
- Posturas Recomendadas:
- Bebé Feliz
- Malasana
- Postura de la Paloma
- Savasana (prolongada)
Pitta Dosha
- Características: Complexión mediana, piel clara, metabolism extraordinario, competitivos, no soportan el calor.
- Yoga Ideal: Yoga que permita liberar la energía abdominal y no fomentar la competencia interna.
- Posturas Recomendadas:
- Halasana (Postura del Arado)
- Postura de la Langosta
- Transición Gato-Vaca
- Postura del Bote
- Posturas de Torsión
Kapha Dosha
- Características: Fuerte contextura, tendencia a engordar, pacíficos y generosos, resistencia física alta.
- Yoga Ideal: Yoga dinámico y fluido como Vinyasa Yoga o Power Yoga para contrarrestar la pesadez.
- Posturas Recomendadas:
- Cobra
- Postura del Camello
- Postura del Pez
- Chakrasana (Postura de la Rueda)
Beneficios fisicos de yoga
- Mejora de la flexibilidad: Las posturas ayudan a aumentar la elasticidad muscular y articular.
- Fortalecimiento muscular: Fortalece músculos estabilizadores y grandes grupos musculares.
- Salud de la columna: Ayuda a prevenir y aliviar dolores de espalda y contracturas.
- Mejora del sistema digestivo: Las torsiones y posturas específicas estimulan el funcionamiento intestinal.
- Regulación de la presión arterial: Estabiliza la presión gracias a la respiración controlada y posturas específicas.
- Alivio de tensiones físicas: Reduce dolores relacionados con el estrés, como cefaleas y tensiones en cuello y hombros.
- Mejor postura corporal: Favorece la alineación y equilibrio postural.
Beneficios mentales y emocionales
- Reducción del estrés: La combinación de respiración, meditación y movimientos disminuye los niveles de cortisol.
- Mejora de la concentración: Desarrolla la capacidad de enfocar la mente en el presente.
- Relajación profunda: Ayuda a desconectar de preocupaciones y a lograr un estado de calma.
- Reducción de la ansiedad y depresión: Promueve la liberación de endorfinas y equilibra el sistema nervioso.
- Mejora del sueño: Favorece el descanso y reduce problemas como el insomnio.
Beneficios espirituales
- Conexión mente-cuerpo: Promueve la unión y balance entre cuerpo, mente y espíritu.
- Autoconciencia: Fomenta el conocimiento propio y el desarrollo personal.
- Equilibrio emocional: Ayuda a manejar mejor las emociones y a vivir de manera más plena.
Otros beneficios prácticos
- Adaptabilidad: Puede ser practicado por personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
- Versatilidad: Se puede realizar en casa, al aire libre, o incluso en pausas laborales utilizando una silla.
- Independencia: Con el tiempo, permite practicar por cuenta propia, promoviendo autodisciplina.
Control del peso: Aunque el yoga no quema tantas calorías como otros ejercicios, las personas que lo practican suelen llevar un estilo de vida más saludable, lo que puede llevar a una mejor regulación de la dieta y, en consecuencia, a una reducción del peso y grasa corporal.
Cada tipos de yoga tienen diferentes beneficios, por lo que es recomendable probar para descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Origen y Filosofía del Yoga
- El término «yoga» y su filosofía tienen raíces profundas en las creencias y cosmogonía tempranas de la India.
- Textos antiguos como los Upanishads y el Bhagavad Gita describen el yoga como un camino espiritual para trascender el sufrimiento y alcanzar la iluminación.
El Rol de las Asanas
- En textos antiguos como los Yoga Sutras de Patanjali, las asanas se referían a posturas simples, principalmente a sentarse con la espalda erguida para meditar.
- No se mencionan las posturas complejas que caracterizan al yoga moderno.
Evolución Moderna del Yoga Postural
- El yoga postural moderno es un desarrollo reciente que no tiene una base sólida en los textos clásicos del yoga.
- La popularización de las posturas de yoga fue influenciada por figuras occidentales y reformadores indios en el siglo XIX y XX.
- Textos como los Yoga Sutras, aunque populares hoy, no son una representación completa de las tradiciones yóguicas de la India.
ROPA CALZADO Y TODO TIPO DE ACCESORIOS RECOMENDADOS POR CLUBFITRELAX PARA YOGA